
El bruxismo en los niños es común: alrededor del 80% de los niños tienen signos de bruxismo, por eso rechinan los dientes.
Aunque plausible por el desarrollo de los músculos y huesos faciales, puede comprometer la integridad de los dientes.
Bruxismo, caries, gingivitis… ¿cómo afecta el estrés a la salud dental?
Si pensabas que el bruxismo era solo cosa de adultos, te sorprendería saber que alrededor del 80 % de los niños muestran signos de rechinar y dañar los dientes como resultado. Y es que, aunque una de las principales causas del bruxismo es el estrés, este movimiento involuntario también está relacionado con el desarrollo de los músculos y huesos faciales. Aun así, es importante tomar medidas, ya que los dientes permanentes pueden dañarse permanentemente en el proceso. ¿Por qué los niños rechinan los dientes y cómo evitar este problema?
¿Por qué los niños rechinan los dientes?
El bruxismo consiste en apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria mientras dormimos, y existen muchas causas para ello. Para los niños pequeños, el desarrollo de los huesos y músculos faciales tiene mucho que ver.

Como resultado, un porcentaje muy alto de niños experimenta bruxismo en algún momento de su desarrollo hacia la edad adulta. Sin embargo, esa no es la única razón: los niños también experimentan estrés y rechinan los dientes con más frecuencia cuando se presenta hiperactividad o ansiedad y trastornos del sueño.
Debemos saber que el hecho de que el bruxismo esté aumentando tanto en niños como en adultos nos dice que los niveles de estrés y ansiedad están aumentando en todos los niveles de la sociedad. Además, en los niños, el bruxismo es más común entre los 6 y los 10 años, probablemente porque en esta etapa se reemplazan los dientes deciduos por dientes permanentes. Tomar medidas es importante independientemente de la edad, ya que rechinar los dientes puede dañarlos y hacer que un arco dental se desplace en relación con el otro.
En cuanto a cómo detectar el bruxismo o bruxismo en niños, durante el proceso se puede apreciar un movimiento del maxilar inferior (muchas veces involuntario), ya sea en forma de sobreapriete, o como un movimiento lateral que roza los dientes inferiores contra los superiores. . No hay que olvidar que aunque el bruxismo nocturno es más común, también puede presentarse durante el día.
Aunque el rechinar de dientes por lo general desaparece por sí solo, asegúrese de visitar a su dentista si el problema persiste. Generalmente se prescribe una férula o un protector dental para evitar el desgaste de los dientes. Una vez más, las actividades de ejercicio y relajación son muy recomendables para evitar el bruxismo. Utilizar cualquier tipo de pantalla (TV, móvil, videojuegos…) es contraproducente ya que afecta negativamente a la calidad del sueño y al descanso en general.
Por último, comentarte que si crees que tu hijo tiene este problema, no lo dejes pasar y acude a nuestra clínica dental especializada en niños para que nuestros especialistas solucionen su problema.