Cirugía ortognática Málaga

La cirugía correctiva de mandíbula o cirugía ortognática trata y corrige anomalías de los huesos faciales, específicamente las mandíbulas y los dientes. A menudo, estas anomalías causan dificultad asociada a masticar, hablar, dormir y otras actividades rutinarias. 

La cirugía ortognática corrige estos problemas y, en conjunto con un tratamiento de ortodoncia Málaga, mejorará el aspecto general del perfil facial. El objetivo de la cirugía ortognática Málaga es la corrección de una amplia gama de irregularidades faciales y de los maxilares mayores o menores. Los beneficios incluyen una mejoría en la habilidad para masticar, hablar y respirar. En muchos casos el resultado también puede ser una mejoría en la apariencia.

¿Es la cirugía ortognática para ti?

Mordida abierta: En la imagen de la derecha, se muestra ejemplo de un paciente con mordida anterior abierta. En esta condición, los dientes no están unidos en el frente y está acompañada normalmente por la incompetencia de los labios – una incapacidad de cerrar los labios en reposo. Esta condición requiere casi siempre cirugía de los maxilares. El maxilar superior es trasladado más arriba y el maxilar inferior anterior o posteriormente como se requiera de tal manera que los dientes encajen.

Ejemplo de un paciente con retrognatismo y una clase II maloclusión: En esta condición, la posición de la mandíbula es mas atrás en relación con el maxilar superior. La corrección de esta condición normalmente requiere mover la mandíbula hacia alante. Algunas veces, la barbilla necesita ser adelantada también para obtener un cierre óptimo y un perfil facial adecuado.

Ejemplo de un paciente con clase III maloclusión o prognatismo: En esta condición el maxilar superior está demasiado hacia atrás o la mandíbula está muy adelante. Dependiendo de la razón de la maloclusión, esta condición puede ser tratada tanto trayendo el maxilar superior hacia delante o llevando el maxilar inferior hacia atrás. A veces se hace una combinación de los dos procesos. Una vez que se logre el cierre o mordida ideal, el mentón puede moverse hacia alante o atrás como se necesite para lograr un perfil facial óptimo y estético.

¿Es la cirugía ortognática para ti?
¿Es la cirugía ortognática
para ti?

Mordida abierta: En la imagen se muestra ejemplo de un paciente con mordida anterior abierta. En esta condición, los dientes no están unidos en el frente y está acompañada normalmente por la incompetencia de los labios – una incapacidad de cerrar los labios en reposo. Esta condición requiere casi siempre cirugía de los maxilares. El maxilar superior es trasladado más arriba y el maxilar inferior anterior o posteriormente como se requiera de tal manera que los dientes encajen.

Ejemplo de un paciente con retrognatismo y una clase II maloclusión: En esta condición, la posición de la mandíbula es mas atrás en relación con el maxilar superior. La corrección de esta condición normalmente requiere mover la mandíbula hacia alante. Algunas veces, la barbilla necesita ser adelantada también para obtener un cierre óptimo y un perfil facial adecuado.

Ejemplo de un paciente con clase III maloclusión o prognatismo: En esta condición el maxilar superior está demasiado hacia atrás o la mandíbula está muy adelante. Dependiendo de la razón de la maloclusión, esta condición puede ser tratada tanto trayendo el maxilar superior hacia delante o llevando el maxilar inferior hacia atrás. A veces se hace una combinación de los dos procesos. Una vez que se logre el cierre o mordida ideal, el mentón puede moverse hacia alante o atrás como se necesite para lograr un perfil facial óptimo y estético.

¿Quién necesita cirugía ortognática?

Las personas que se pueden beneficiar grandemente con la cirugía ortognática incluyen a aquellas que tienen una mordida incorrecta y aquellas cuyos maxilares están situados incorrectamente. El crecimiento del maxilar es un proceso gradual y lento, y en algunos casos, los maxilares inferior y superior pueden crecer en proporciones diferentes. 

El resultado puede ser una cantidad de problemas que pueden afectar a largo plazo la masticación, el habla, la salud bucal y la apariencia. Una lesión en los maxilares y los defectos de nacimiento también pueden afectar el alineamiento de los maxilares. La ortodoncia por si sola puede corregir muchos problemas de «mordida» si es que los dientes son los únicos involucrados, pero la cirugía ortognática puede ser requerida si la posición de los maxilares necesita ser corregida.

Qué condiciones pueden indicar la necesidad de hacerse cirugía ortognática en Málaga:

El crecimiento desigual de los maxilares, una lesión o un defecto de nacimiento puede producir problemas y síntomas que pueden requerir evaluación y tratamiento por un equipo que usualmente incluye un cirujano maxilofacial, un ortodoncista, y algunas veces tu odontólogo. Para determinar si eres un candidato para la cirugía ortognática en Málaga, es necesario que este equipo haga una evaluación de tus condiciones.

Evaluando tu necesidad de hacerte cirugía ortognática

Cuando se llega al diagnostico de tu necesidad de hacerte la cirugía ortognática, el cirujano y el ortodoncista trabajarán conjuntamente. El ortodoncista es responsable de mover los dientes de tal manera que encajen correctamente después que los maxilares hayan sido colocados en su posición correcta, y el cirujano será responsable de la reposición de los maxilares de forma tal que estos y los dientes estén alineados correctamente. Además, tu dentista general es el responsable de mantener la higiene bucal antes, mientras y después de tu tratamiento ortodoncista y quirúrgico. 

Antes de que comience algún tratamiento, se realizará una consulta inicial para ponerte al corriente y responder cualquier pregunta preliminar que puedas tener. Es importante entender que tu tratamiento, incluyendo ortodoncia prequirúrgica, cirugía ortognática, y curación postcirugía, puede tomar desde algunos meses hasta dos años o más para completarse. Debes estar preparado para hacer un compromiso a largo plazo para obtener los beneficios de la cirugía ortognática, y en algunos casos los consejos pueden ser una parte importante del proceso de tratamiento.

Después de la consulta inicial, se hará un examen completo y se tomaran medidas faciales, fotografías, rayos x e impresiones dentales. También se tomará una historia clínica para asegurarse que no haya problemas de salud que puedan interferir en la cirugía o en la administración de la anestesia. Si se necesita apoyo de otros especialistas serás transferido a otras consultas según convenga para tu evaluación.

En dependencia de los resultados de tu examen, consulta y otros procedimientos, el equipo de evaluación y tú decidirán que tipo de tratamiento es mejor para ti. Dependiendo de la extensión de tu problema es posible que, el tratamiento ortodoncista por si solo puede que sea suficiente, de lo contrario puede indicarse la cirugía ortognática. La cirugía puede ir de un movimiento menor de una sola parte de tu arco dental hasta la reposición de ambos maxilares. Durante las consulta de pre-tratamiento, pregunta cualquier duda que tengas en cuanto a tu tratamiento. Cuando estés completamente informado sobre los aspectos de tu caso, el equipo dental y tú decidirán juntos proceder con el tratamiento.

Antes de que comience algún tratamiento, se realizará una consulta inicial para ponerte al corriente y responder cualquier pregunta preliminar que puedas tener. Es importante entender que tu tratamiento, incluyendo ortodoncia prequirúrgica, cirugía ortognática, y curación postcirugía, puede tomar desde algunos meses hasta dos años o más para completarse. Debes estar preparado para hacer un compromiso a largo plazo para obtener los beneficios de la cirugía ortognática, y en algunos casos los consejos pueden ser una parte importante del proceso de tratamiento.

Después de la consulta inicial, se hará un examen completo y se tomaran medidas faciales, fotografías, rayos x e impresiones dentales. También se tomará una historia clínica para asegurarse que no haya problemas de salud que puedan interferir en la cirugía o en la administración de la anestesia. Si se necesita apoyo de otros especialistas serás transferido a otras consultas según convenga para tu evaluación. 

En dependencia de los resultados de tu examen, consulta y otros procedimientos, el equipo de evaluación y tú decidirán qué tipo de tratamiento es mejor para ti. Dependiendo de la extensión de tu problema es posible que, el tratamiento ortodoncista por si solo puede que sea suficiente, de lo contrario puede indicarse la cirugía ortognática. La cirugía puede ir de un movimiento menor de una sola parte de tu arco dental hasta la reposición de ambos maxilares. Durante las consulta de pre-tratamiento, pregunta cualquier duda que tengas en cuanto a tu tratamiento. Cuando estés completamente informado sobre los aspectos de tu caso, el equipo dental y tú decidirán juntos proceder con el tratamiento.

Algunas personas pueden pensar en hacerse además, cirugías plásticas para mejorar su apariencia, como cirugía de los ojos, nariz, barbilla o cuello. Puede que quieras discutir estas opciones con tu cirujano si es que te vas hacer este tipo de procedimiento y dónde.

Pasos en la cirugía ortognática

La consulta de ortodoncia pre-quirúrgica moverá tus dientes a una nueva posición, de tal manera que encajen correctamente cuando se realiza la reposición de los maxilares quirúrgicamente. Durante esta fase de tratamiento de ortodoncia pre-quirúrgico, que normalmente se demora de 6 a 8 meses, estarás usando aparatos y visitarás tu ortodoncista regularmente para aquellos ajustes necesarios en los aparatos y para una evaluación continua.

Debido a que tus dientes se están moviendo hacia la posición que tendrán definitivamente después de la cirugía, puede que pienses que tu mordida se está empeorando en vez de mejorar en esta fase del tratamiento. Pero con satisfacción veras finalmente que cuando el cirujano realice la reposición de tus maxilares durante la cirugía ortognática, los dientes quedaran en su posición correcta.

Después de la cirugía, usualmente serán necesarios algunos movimientos dentales ortodóncicos para reajustar tu mordida. Después que te retiren los aparatos, puede que requieras usar un retenedor.

Si todavía tienes tus cordales o tus dientes están muy apiñados, será necesario sacar algún diente antes de comenzar el tratamiento de ortodoncia para crear un espacio para el movimiento de los dientes. 

A medida que tu tratamiento de ortodoncia pre-quirúrgico se está completando, el cirujano hará los preparativos finales para el procedimiento quirúrgico. Se tomarán registros adicionales, similares a los anteriores. Tu cirujano puede indicar nuevos rayos x y modelos de tus dientes y maxilares para simular la cirugía para finalizar los movimientos quirúrgicos de tus maxilares y anticipar los resultados del procedimiento. De estos modelos se puede hacer una lámina plástica de tu mordida para que siva como guía para la correcta reestructuración de tus dientes. Cuando el equipo determina que tus dientes están en una correcta posición pre-quirúrgica, entonces se fijará la cirugía.

La cirugía ortognática se puede realizar en un hospital o centro quirúrgico ambulatorio bajo anestesia general. Antes de la cirugía te harán un examen físico para asegurarse de que estás en óptimo estado de salud. Puede ser que te aconsejen que dones sangre en caso de que necesites una transfusión durante la cirugía. Algunos suplementos dietéticos y ejercicios pueden ser indicados para lograr una salud óptima, de tal manera que la curación después de la cirugía sea tan rápida y sin incidentes como sea posible. Cualquier prueba de laboratorio puede que sea hecha también antes de la cirugía. 

En la mayoría de los casos, el chequeo será realizado en el hospital o en el centro quirúrgico ambulatorio el día de tu cirugía. Tu anestesiólogo discutirá el procedimiento de anestesia general que será usado y responderá cualquier pregunta que puedas tener. Además del uso de la anestesia general, lo que «te pone a dormir» durante la cirugía, estarás recibiendo fluidos intravenosos y medicamentos para prevenir la deshidratación y la infección y para reducir al mínimo la hinchazón y el dolor. Puedes recibir medicamentos pre-operatorios para reducir la ansiedad normal pre-quirúrgica.

Los procedimientos de la cirugía ortognática tienen un tiempo de duración de una a varias horas, dependiendo de la cantidad y el tipo de cirugía que se necesite. En el maxilar inferior la posición trasera del hueso detrás de los dientes está separada y la porción de los dientes se mueve hacia delante o hacia atrás, como sea apropiado. En la cirugía del maxilar superior este se puede reposicionar hacia delante o hacia atrás, o puede elevarse o bajarse.

Los maxilares separados en varias partes pueden requerir ciertos movimientos con el hueso que se ha agregado o quitado para lograr la alineación y la estabilidad requerida. Otros huesos faciales que contribuyen al desequilibrio pueden ser que necesiten también una reposición.

Fotos antes y después de la cirugía del maxilar superior para corregir una mordida abierta (figura 1): El maxilar superior se mantiene con láminas y tornillos. Esta operación del maxilar superior se nombra LeFort I osteotomía y se hace mediante cortadas dentro de la boca. El maxilar superior puede ser cortado en varios segmentos según se necesite para lograr la mejor mordida posible.

Perfiles antes y después que muestran la corrección del prognatismo (figura 2): Esta es una operación que se nombra osteotomía de la rama de la mandíbula y hoy no se usa comúnmente porque se necesita que después de la operación, la mandíbula se mantenga cerrada mediante alambres por varias semanas. Esta operación solo se indica cuando la mandíbula se va a mover posteriormente.

Para corregir el retrognatismo (figura 3), se mueve la mandíbula hacia delante desde la parte de atrás de los dientes, una porción de la barbilla también se echa para adelante y ambas áreas de la mandíbula se mntienen en el lugar usando láminas y tornillos. La operación del maxilar inferior descrita aquí se nombra osteotomía sagital bilateral y puede usarse para mover la mandíbula hacia delante o hacia atrás. Esta operación es más popular que la que se describe en el párrafo anterior, pues la fijación puede acompañarse de tornillos y no se necesita poner alambres a los dientes. Aunque la operación se hace completamente a través de la boca, para poner los tornillos a veces se necesita hacer pequeñas incisiones en la piel de la cara justo debajo de la oreja. La operación de la barbilla y el mentón se llama genioplastia y puede hacerse completamente por dentro de la boca para mover el mentón hacía delante o atrás.

Fotos antes y después de la cirugía del maxilar superior para corregir una mordida abierta (figura 1): El maxilar superior se mantiene con láminas y tornillos. Esta operación del maxilar superior se nombra LeFort I osteotomía y se hace mediante cortadas dentro de la boca. El maxilar superior puede ser cortado en varios segmentos según se necesite para lograr la mejor mordida posible.

Perfiles antes y después que muestran la corrección del prognatismo (figura 2): Esta es una operación que se nombra osteotomía de la rama de la mandíbula y hoy no se usa comúnmente porque se necesita que después de la operación, la mandíbula se mantenga cerrada mediante alambres por varias semanas. Esta operación solo se indica cuando la mandíbula se va a mover posteriormente.

Para corregir el retrognatismo (figura 3), se mueve la mandíbula hacia delante desde la parte de atrás de los dientes, una porción de la barbilla también se echa para adelante y ambas áreas de la mandíbula se mantienen en el lugar usando láminas y tornillos. La operación del maxilar inferior descrita aquí se nombra osteotomía sagital bilateral y puede usarse para mover la mandíbula hacia delante o hacia atrás. Esta operación es más popular que la que se describe en el párrafo anterior, pues la fijación puede acompañarse de tornillos y no se necesita poner alambres a los dientes. Aunque la operación se hace completamente a través de la boca, para poner los tornillos a veces se necesita hacer pequeñas incisiones en la piel de la cara justo debajo de la oreja. La operación de la barbilla y el mentón se llama genioplastia y puede hacerse completamente por dentro de la boca para mover el mentón hacía delante o atrás.

En la mayoría de los casos, las incisiones se hacen dentro de la boca y no habrá ninguna cicatriz externa visible. Si es necesario hacer una incisión externa, se toma mucho cuidado para disimularla en las propias arrugas de la piel natural.

¿Quieres un estudio gratuito?

Complicaciones y riesgos conocidos

Como con cualquier procedimiento quirúrgico, con la cirugía ortognática pueden ocurrir algunos efectos secundarios y complicaciones. Debes entender esto antes de acceder a realizarte la cirugía. Tu cirujano maxilofacial en Málaga puede responder cualquier pregunta que tengas sobre los siguientes posibles riesgos:

Estamos cerca de ti

En nuestras Clínicas dentales Bocaboca en Málaga, también clínicas maxilofaciales, apostamos firmemente por la calidad en los servicios que prestamos a nuestros pacientes, calidad imposible de alcanzar sin una formación continua de los dentistas profesionales que la ejercen.

En las Clínicas Bocaboca, la principal apuesta son las personas, a las que consideramos la clave de nuestro éxito.

Clínicas Bocaboca cuenta con tres clínicas dentales en Málaga para atender a sus pacientes.

Estamos cerca de ti

En nuestras Clínicas dentales Bocaboca en Málaga, también clínicas maxilofaciales, apostamos firmemente por la calidad en los servicios que prestamos a nuestros pacientes, calidad imposible de alcanzar sin una formación continua de los dentistas profesionales que la ejercen.

En las Clínicas Bocaboca, la principal apuesta son las personas, a las que consideramos la clave de nuestro éxito.

Clínicas Bocaboca cuenta con tres clínicas dentales en Málaga para atender a sus pacientes.

Recuperándote de la cirugía

Inmediatamente después de la cirugía ortognática serás trasladado al salón de recuperación hasta que el efecto de la anestesia general haya pasado. Tus familiares no deben entrar al salón de recuperación, pero si te pueden hacer una visita corta más tarde. 

Un aparato intravenoso unido a tu brazo te proveerá de los medicamentos y nutrientes requeridos hasta que seas capaz de tomar suficientes líquidos por la boca. Se pueden suministrar medicamentos para controlar cualquier incomodidad o dolor posquirúrgico.

La estancia puede ser de un día o más. Puedes esperar hinchazón, especialmente en los labios y cachetes, y quizás contusiones, pero esto es una respuesta normal del proceso de curación y debe desaparecer con el tiempo.

Inmediatamente después de la cirugía ortognática serás trasladado al salón de recuperación hasta que el efecto de la anestesia general haya pasado. Tus familiares no deben entrar al salón de recuperación, pero si te pueden hacer una visita corta más tarde. 

Un aparato intravenoso unido a tu brazo te proveerá de los medicamentos y nutrientes requeridos hasta que seas capaz de tomar suficientes líquidos por la boca. Se pueden suministrar medicamentos para controlar cualquier incomodidad o dolor posquirúrgico.

La estancia puede ser de un día o más. Puedes esperar hinchazón, especialmente en los labios y cachetes, y quizás contusiones, pero esto es una respuesta normal del proceso de curación y debe desaparecer con el tiempo.

Los primeros días después de la cirugía ortognática puedes experimentar congestión nasal o dolor de garganta debido a los tubos nasales usados para la anestesia. La incomodidad postquirúrgica no será significativa y puede controlarse con medicamentos.

Para ayudarte a sanar, tus maxilares deben estar inmovilizados usando para ello accesorios fijadores. En muchos casos las secciones de los maxilares se sujetan y se mantienen unidos durante el tiempo de la recuperación mediante pequeños tornillos que ponen los cirujanos. En otros casos se usan alambres para unir los huesos y no permitir que se muevan los maxilares. No será necesario atar los maxilares después de la cirugía, puede que sea necesario hacerlo durante un par de días o por el periodo completo de curación, dependiendo de las técnicas que se usaron.

Mientras tus maxilares están inmovilizados durante el proceso de curación, debes ingerir dieta líquida. Durante este periodo puedes perder peso, pero después podrás recuperarlo cuando el proceso de la fijación se termine. Durante la primera semana después de la cirugía la dieta que ingieras es muy importante, puede ser que tu dieta pueda ser completamente con vitaminas y minerales líquidos. Se puede usar la licuadora para así disolver varios tipos de alimentos y proporcionar una dieta balanceada. Fumar puede ser muy perjudicial pues puede retardar el proceso de curación. Las actividades extenuantes deben ser evitadas durante las primeras semanas posteriores a la cirugía.

Cuando ya salgas del hospital o instalación quirúrgica puedes retornar al trabajo o escuela inmediatamente que sientas el deseo de hacerlo, preferiblemente en dos semanas para la mayoría de las personas. Tu apariencia puede que cambie de alguna manera debido a la reposición de los maxilares y a la hinchazón asociada, por lo tanto debes estar preparado para la sorpresa de tus amigos y familiares. Por supuesto no les tomará mucho tiempo para adaptarse a tu nueva imagen.

Visitarás regularmente a tu cirujano o tu ortodoncista, y es muy importante que acudas a estas citas. El cirujano monitoreará el proceso de curación, y cuando sea el tiempo apropiado, retirará los accesorios de fijación si estos fueron usados.

La fase inicial de curación tomará aproximadamente 6 semanas, pero la conclusión del proceso curativo tomará de 9 a 12 meses. Durante toda la fase curativa la higiene bucal frecuente es de gran importancia. Tu cirujano maxilofacial en Málaga y ortodoncista, pueden ayudarte en esta área y pueden recomendarte el uso de algunos accesorios especiales para el cuidado oral. 

El ortodoncista normalmente comenzará la fase postquirúrgica de tratamiento de 4 a 8 semanas después de la cirugía para sincronizar bien tu mordida. En la mayoría de los casos los aparatos se retiran dentro de 6 a 12 meses después de la cirugía.

Cuidado complementario

Después que tu cirugía ortognática y el tratamiento ortodoncista se hayan terminado, tu cirujano maxilofacial y ortodoncista en Málaga, querrán verte periódicamente para monitorearte y asegurarse que tus dientes y maxilares estén propiamente alineados. Debes mantener la higiene bucal y visitar el odontólogo familiar regularmente y completar cualquier otro trabajo dental que necesites.

Pagos por los servicios:

Si tienes seguro de salud, asegúrate de haber leído las pólizas de seguros o de chequear con tu representante de seguros para determinar si tu plan cubre la cirugía ortognática antes de que seas tratado. Porque la cirugía ortognática requiere una estrategia de equipo que incluye a un cirujano maxilofacial y un ortodoncista, trata de obtener los costos estimados de ambos antes del tratamiento. Los pagos por tu servicio son tu responsabilidad sin tener en cuenta cuanto puede cubrir tu seguro.

Los primeros días después de la cirugía ortognática puedes experimentar congestión nasal o dolor de garganta debido a los tubos nasales usados para la anestesia. La incomodidad postquirúrgica no será significativa y puede controlarse con medicamentos. Para ayudarte a sanar, tus maxilares deben estar inmovilizados usando para ello accesorios fijadores. En muchos casos las secciones de los maxilares se sujetan y se mantienen unidos durante el tiempo de la recuperación mediante pequeños tornillos que ponen los cirujanos. En otros casos se usan alambres para unir los huesos y no permitir que se muevan los maxilares. No será necesario atar los maxilares después de la cirugía, puede que sea necesario hacerlo durante un par de días o por el periodo completo de curación, dependiendo de las técnicas que se usaron. Mientras tus maxilares están inmovilizados durante el proceso de curación, debes ingerir dieta líquida. Durante este periodo puedes perder peso, pero después podrás recuperarlo cuando el proceso de la fijación se termine. Durante la primera semana después de la cirugía la dieta que ingieras es muy importante, puede ser que tu dieta pueda ser completamente con vitaminas y minerales líquidos. Se puede usar la licuadora para así disolver varios tipos de alimentos y proporcionar una dieta balanceada. Fumar puede ser muy perjudicial pues puede retardar el proceso de curación. Las actividades extenuantes deben ser evitadas durante las primeras semanas posteriores a la cirugía. Cuando ya salgas del hospital o instalación quirúrgica puedes retornar al trabajo o escuela inmediatamente que sientas el deseo de hacerlo, preferiblemente en dos semanas para la mayoría de las personas. Tu apariencia puede que cambie de alguna manera debido a la reposición de los maxilares y a la hinchazón asociada, por lo tanto debes estar preparado para la sorpresa de tus amigos y familiares. Por supuesto no les tomará mucho tiempo para adaptarse a tu nueva imagen. Visitarás regularmente a tu cirujano o tu ortodoncista, y es muy importante que acudas a estas citas. El cirujano monitoreará el proceso de curación, y cuando sea el tiempo apropiado, retirará los accesorios de fijación si estos fueron usados. La fase inicial de curación tomará aproximadamente 6 semanas, pero la conclusión del proceso curativo tomará de 9 a 12 meses. Durante toda la fase curativa la higiene bucal frecuente es de gran importancia. Tu cirujano maxilofacial en Málaga y ortodoncista, pueden ayudarte en esta área y pueden recomendarte el uso de algunos accesorios especiales para el cuidado oral. El ortodoncista normalmente comenzará la fase postquirúrgica de tratamiento de 4 a 8 semanas después de la cirugía para sincronizar bien tu mordida. En la mayoría de los casos los aparatos se retiran dentro de 6 a 12 meses después de la cirugía.

Cuidado complementario

Después que tu cirugía ortognática y el tratamiento ortodoncista se hayan terminado, tu cirujano maxilofacial y ortodoncista en Málaga, querrán verte periódicamente para monitorearte y asegurarse que tus dientes y maxilares estén propiamente alineados. Debes mantener la higiene bucal y visitar el odontólogo familiar regularmente y completar cualquier otro trabajo dental que necesites.

Pagos por los servicios:

Si tienes seguro de salud, asegúrate de haber leído las pólizas de seguros o de chequear con tu representante de seguros para determinar si tu plan cubre la cirugía ortognática antes de que seas tratado. Porque la cirugía ortognática requiere una estrategia de equipo que incluye a un cirujano maxilofacial y un ortodoncista, trata de obtener los costos estimados de ambos antes del tratamiento. Los pagos por tu servicio son tu responsabilidad sin tener en cuenta cuanto puede cubrir tu seguro.

Somos miembros de 

WhatsApp chat