paladar estrecho

Muchos de nuestros pacientes nos preguntan si un paladar estrecho es un problema para la salud bucodental. Hoy os traemos la solución a esta pregunta.

El paladar estrecho o paladar ojival es más común de lo que mucha gente piensa. Por eso, te contamos más sobre ello.

¿Qué es un paladar estrecho?

 

Decimos que la mandíbula superior es puntiaguda o estrecha cuando los huesos de la mandíbula superior son más estrechos que los de la mandíbula inferior. Suele aparecer precozmente y es la causa más frecuente; uso de chupete, chuparse el dedo de forma persistente. También puede surgir por una carga genética o en niños que normalmente respiran por la boca y no pueden respirar naturalmente por la nariz.

Los problemas de anchura ósea en adultos son comunes y se pueden expresar de diferentes formas:

  • Mordida cruzada. Ocurre cuando los dientes posteriores de uno o ambos lados muerden hacia adentro en relación con los dientes inferiores. Una oclusión correcta es cuando todos los dientes de la arcada superior están ligeramente ocluidos por fuera con respecto a la arcada inferior.
  • Apiñamiento dental. Los dientes tienen características de forma que han sido predeterminadas desde el nacimiento, y si no tienen suficiente espacio para quedarse, emergerán cuando sea posible, dando lugar a lo que conocemos como dientes de incrustación.
  • Dientes inclinados. Los dientes siempre buscan la mordida más cómoda, pero muchas veces no es la posición más saludable.

Paladar estrecho, consecuencias

Un paladar ojival puede traer muchas consecuencias, algunas de las cuales son:

  • Desgaste prematuro de los dientes.
  • Dolor en la articulación temporomandibular.
  • Recesión de las encías, lo que lleva a problemas periodontales.
  • Problemas respiratorios, ronquidos, apnea…
  • Problemas digestivos

Si el arco alto del paladar no se trata a tiempo, es decir, cuando el paciente es niño, cuando es adulto, es mucho más complicado solucionar la enfermedad.

 

Tratamiento del paladar estrecho

Una mandíbula superior de arco alto es una de las razones por las que es necesario llevar a su hijo al dentista y al ortodoncista. De hecho, corregir esto es un problema simple, y su tratamiento puede prevenir problemas mayores. Es importante hacerlo durante la infancia (entre los 5 y los 7 años), ya que durante la fase de crecimiento, el maxilar superior puede agrandarse mecánicamente. Específicamente, se coloca un dispositivo llamado dilatador palatino o disyuntor.
Se une a los molares posteriores, con una pieza en el medio que empuja contra los lados del maxilar superior, ensanchando gradualmente los huesos que forman el maxilar superior. Este aparato de ortodoncia es fijo y debe llevarse entre siete meses y un año, dependiendo de lo estrecho que sea el maxilar superior.

En las primeras semanas puede causar algún tipo de molestia además de cambios en el habla y dificultad para masticar y tragar los alimentos.

Una vez finalizado el tratamiento, el tamaño del maxilar vuelve a la normalidad, lo que permite un crecimiento y desarrollo normales, al mismo tiempo que mejora la respiración nasal y la masticación y deglución.

Sin embargo, este tratamiento no se puede utilizar en adultos con un maxilar superior estrecho porque los huesos que forman el maxilar superior están completamente desarrollados. En este caso, debe corregirse mediante una combinación de ortodoncia y cirugía maxilar.

WhatsApp chat