
Si tu lengua es blanca, lo más probable es que sea un síntoma de algunas lesiones orales u otras partes de tu cuerpo. Las enfermedades se identifican fácilmente a través de este órgano, no necesariamente son graves, pero deben tratarse rápidamente.
A través de la lengua podemos identificar un sinfín de enfermedades. Con el diagnóstico de la lengua se pueden detectar patologías a través de cambios en el color o la textura de los órganos de la lengua.
¿Qué es la lengua blanca?
La lengua blanca no es una enfermedad, es solo un síntoma de algunos cambios patológicos en el cuerpo o enfermedades orales. Este signo puede indicar algún tipo de enfermedad hepática o estomacal.
En la mayoría de los casos, una lengua blanca es un síntoma conocido en la terminología médica como saburra de la lengua.
La condición no es más que una acumulación de tejido, células muertas, bacterias y pequeñas cantidades de restos de comida en la superficie de la lengua. Muchas veces, su presencia se debe a una mala higiene en la zona, por lo que su tratamiento es una buena limpieza dental y hábitos de higiene bucodental que impidan que se desarrolle más.
Junto con la característica capa blanca, también pueden presentarse otros síntomas, como mal aliento y boca blanda (especialmente al tragar). También puede crear sensibilidad en la zona y estimular la aparición de otras enfermedades bucodentales por la mala higiene del lugar.
Causas de la lengua blanca
Existen numerosas causas de tener la lengua blanca, pero nosotros hoy, os vamos a mostrar 5 de las más importantes:
-
Déficit higiene bucodental
La principal causa de la lengua blanca es una mala higiene bucodental. En la boca se juntan muchas bacterias que deben ser eliminadas. La acumulación de estas bacterias, si es poco tiempo y se eliminan no ocurre nada. El problema viene dado cuando éstas bacterias están mucho tiempo entre tus dientes y encías.
La mejor manera para evitar esta enfermedad es lavarte los dientes tres veces al día, después de cada comida.
Y recuerda que debes cambiar de cepillo de dientes periodicamente, ya que las cerdas se van desgastando y pueden herir tu boca. Para una limpieza bucodental más exhaustiva, recuerda utilizar el hilo dental, así conseguiremos miniminar la formación de sarro.
No te olvides de limpiar tu lengua en cada rutina de higiene bucodental. Puedes hacerlo con un limpiador lingual o con el propio cepillo de dientes.
-
Enfermedades en el hígado
Pastosidad en la boca, mal sabor general en la boca o problemas digestivos pueden ser signos indicativos de una enfermedad hepática. Para poder diagnosticar la enfermedad a tiempo y así, tratarla de manera adecuada, es imprescindible acudir al dentista periódicamente.
-
Enfermedades intestinales
Otra de las causas de la lengua blanca pueden ser problemas intestinales. Una forma de saber si este es tu caso, es si tienes la boca pastosa. Aunque este síntoma puede ser también de problemas hepáticos, en el caso de darse estos dos síntomas, lengua blanca y boca pastosa, lo recomendable es acudir al médico para un buen diagnóstico.
-
Mala nutrición
Tener una dieta equilibrada y rica en vitaminas y minerales es esencial para un buen mantenimiento de la salud de tu boca. De esta manera, tu cuerpo recibirá todo el aporte vitamínico que necesita y reducirá el riesgo de enfermedades, tanto bucodentales como generales.
-
Hongos
La candidiasis oral es una de las enfermedades de la boca más frecuente. Además de una capa blanca en la lengua, es muy normal que se formen llagas en la boca. Si este es tu caso, no dudes en pedir cita en nuestra clínica dental de Málaga y nuestros especialistas te ayudarán a solucionar tu problema.
Si crees que puedes tener alguno de estos síntomas, no dudes en pedir cita en nuestras clínicas dentales en Málaga y nuestros especialistas podrán ayudarte a solucionarlo.