fase retención ortodoncia

La etapa de retención de dientes es la etapa final del tratamiento de ortodoncia, evita que los dientes vuelvan a su posición original y gastamos mucho dinero para cambiarlo. Con los retenedores dentales lo conseguiremos.

¿Cuánto dura la fase de retención de dientes?

Los dientes siempre quieren volver a su posición original, especialmente en el primer año. Por esta razón, se debe observar cuidadosamente el movimiento de los dientes durante los primeros 12 meses para evitar el movimiento de los dientes, lo que puede afectar nuestra hermosa sonrisa.

Durante los 3 meses posteriores a la extracción de los brackets, los pacientes deben usar retenedores removibles las 24 horas del día además de los retenedores fijos colocados el día en que se retiraron los brackets.

A partir de ese momento, ya sea retenedor fijo o removible, es importante acudir periódicamente al dentista para comprobar que todo va bien, ya que es importante mantener el retenedor en buen estado para no estropear lo que ya está. dientes usados. Realización futura Tratamiento de ortodoncia.

Retenedor de dientes fijo

Los retenedores dentales fijos (también llamados retenedores linguales) son dos pequeños arcos de metal que se colocan en la parte superior e inferior de los dientes. Se pegan entre los dientes caninos (colmillos) de las siguientes maneras:

¿Cuánto tiempo se debe usar un retenedor fijo?

En el caso de sujeción fija, deberemos llevar el retenedor al menos durante los siguientes periodos:

  • Niños y adolescentes: hasta el final de la fase de crecimiento (menores de 18 años para niñas y menores de 21 para niños) y la erupción de las muelas del juicio juveniles.
  • Adultos: Al menos 5 años después de la finalización del tratamiento de ortodoncia activo.

Una vez que ha pasado este período, no podemos detener las revisiones periódicas para verificar que todo funciona, incluso si no notamos el retenedor.

¿Cuáles son las desventajas de los retenedores fijos?

Como ya hemos visto, una retención fija es una buena opción para aquellos que no quieren preocuparse demasiado, porque con el tiempo se puede ignorar por completo. Pero aunque normalmente no causan muchos problemas, las revisiones periódicas son importantes por las siguientes razones:

  • Parte del retenedor puede desprenderse: si esto sucede, es posible que no te des cuenta y una parte no esté aplicando la fuerza necesaria.
  • Evitar molestias: Si se nos cae un extremo del arco metálico, puede que nos produzca unas ligeras molestias.

Retenedores dentales removibles

Estos retenedores funcionan igual que los alineadores en el tratamiento de ortodoncia invisible. Son dos cofias de plástico transparente, hechas a la medida de sus dientes, en la parte superior e inferior. Se recomiendan 24 horas de uso durante los primeros 3 meses después de la extracción del stent.

A la hora de elegir este tipo de retenedor, también debemos tener en cuenta algunas posibles desventajas:

  • Deterioro: Los retenedores mal mantenidos pueden hacer que se deterioren con el tiempo. Si te pasa acude a tu dentista para que te lo arregle.
  • Pérdida: Al ser alineadores removibles, hay que cuidarlos y guardarlos en la caja y mantenerlos siempre en su lugar para evitar pérdidas o posibles roturas.
  • Bruxismo: Si sufres de bruxismo y aprietas mucho los dientes, coméntaselo a tu dentista para que te recomiende un retenedor antibruxismo.
  • Tratamiento: Como hemos visto antes, valora si tienes algún tratamiento pendiente que pueda cambiar tus medidas de retención. Su dentista debe decirle si debe hacerlo antes o después.
  • Higiene: Una buena higiene determinará si este factor es positivo o negativo

La higiene, la clave de la retención

Así como una buena higiene ayuda a que los dientes se muevan mejor durante el tratamiento de ortodoncia, mantener la higiene durante el tratamiento de ortodoncia es igual de importante.

Un retenedor atrapado por cálculos acumulados puede hacer que el retenedor fijo se mueva o se deforme, transmitiendo así la deformación a los dientes. O, si hay acumulación de sarro, es posible que el retenedor removible no se ajuste correctamente.

¿Cómo realizar una buena higiene?

En el caso de la retención fija, además del cepillado habitual, tendremos que ayudarnos de complementos que nos ayuden a limpiar los huecos entre el alambre de la retención y los dientes donde existen más probabilidades de acumularse comida. Para ello, podremos utilizar diferentes métodos:

  • Hilo dental: podemos introducir el hilo dental entre el alambre y los dientes y limpiar los restos de comida que el cepillo no puede eliminar.
  • Cepillos interproximales: disponibles de diferentes grosores (en función del espacio que dispongan entre tus dientes), te permitirán llegar a los rincones más inaccesibles para eliminar cualquier resto de placa.
  • Irrigador de agua a presión: este complemento del cepillado expulsa un chorro de agua a presión, que, aplicado sobre la suciedad, la elimina con eficacia.

En el caso de los retenedores removibles, tendremos que limpiarlos todas las mañanas al quitárnoslos con agua y un jabón neutro con un cepillo de dientes diferente del que utilizas para el cepillado. Siempre las guardaremos secas en su caja, para evitar el acúmulo de bacterias en entornos de humedad.

Es recomendable realizar una revisión anual con tu ortodoncista, por lo que te animamos a venir a nuestra clínica a realizarte esta revisión, o empezar tu tratamiento de ortodoncia en Málaga.

WhatsApp chat