curiosidades dientes de leche

La pérdida de los dientes de leche es un proceso natural que experimentan todos los niños. La pérdida de estos dientes en la infancia forma parte de la fase de crecimiento, aunque este proceso puede verse influido por una serie de factores que retrasan o favorecen la pérdida dentaria.

Queremos que los padres conozcan este proceso por el que pasan todos los niños. Por eso, daremos respuesta a las preguntas y dudas más frecuentes sobre el tema: qué son, cuándo se caen, cómo detectar un problema y qué hacer en determinadas situaciones.

¿Qué son los dientes de leche y cuándo se caen?

Los dientes de leche son un total de 20 dientes que aparecen en los tres primeros años de vida. Se quedan con el bebé durante otros tres años, lo que significa que generalmente se van alrededor de los 6 años.

Aunque el momento de la pérdida de dientes temporales depende de cada niño y su condición.

Los dientes de leche serán reemplazados de forma natural por dientes permanentes, pero se recomienda visitar al dentista regularmente para controlar la evolución y el crecimiento de los dientes permanentes, lo que puede prevenir problemas como la desalineación en el futuro.

¿Por qué tenemos dientes de leche?

Los dientes de leche son muy importantes para la salud y el crecimiento de su hijo porque le permiten masticar, sonreír y hablar.

Además, los dientes temporales se encargan de ahorrar espacio en la mandíbula para que los dientes permanentes tengan tiempo de desarrollarse en las encías.

Cuando se cae el primer diente de leche

El primer diente de leche que pierde su hijo puede ser uno de los dientes frontales (dientes frontales).

Estos dientes comienzan a moverse a los 5 o 6 años, aunque su ritmo de pérdida disminuye hasta los 9 años.

Orden de pérdida de dientes deciduos

Los fragmentos y muelas restantes son las últimas piezas de leche que se desprenden, desprendiéndose gradualmente y finalizando el proceso entre los 10 y los 13 años.

Pérdida prematura de dientes

Hay muchas razones para la pérdida prematura de los dientes de leche, que incluyen:

  • La caries dental.
  • Raíces débiles.
  • Deficiencia de calcio.
  • Golpee o golpee la pieza de trabajo

 ara evitar la pérdida prematura de los dientes de leche, es importante cuidar la alimentación de tu hijo, ya que el exceso de azúcar puede provocar la aparición de caries, y el tipo de alimentación que sigue puede llevar a cantidades insuficientes.

Además de este cuidado alimentario y nutricional, una visita a un dentista pediátrico puede ayudar a detectar problemas como espacio insuficiente entre los dientes, raíces débiles y evaluar el daño por pinzamiento oral.

¿Se pueden conservar los dientes de leche después de que se caen?

Sí, los dientes de leche se pueden conservar y son recuerdos muy tiernos de la infancia de nuestros hijos. Si tienes una caída en casa y quieres ir al dentista, ponte un pañuelo y nosotros mismos te lo preparamos en la consulta para que puedas conservarlo.

Por el contrario, si se te cae en casa y no tienes pensado acudir enseguida a la clínica, para poder conservarlo te recomendamos seguir estos pasos:

  • Mezcle agua y jabón en una taza o en cualquier recipiente.
  • Frote sus dientes suavemente con un cepillo de dientes.
  • Séquelo y póngalo en otro recipiente con alcohol.
  • Déjelo en el recipiente y déjelo secar después de un tiempo para una limpieza a fondo.

La pérdida de los dientes de leche es un proceso normal y natural que experimentan todos los niños.

Desde Bocaboca Clínicas Dentales os recomendamos que traigas a tu hijo/a a consulta con nuestro odontopediatra en Málaga para verificar que todo el proceso de pérdida de piezas dentales.

 

WhatsApp chat