En los últimos años, el interés por los alimentos y el enfoque en lo que comemos y cómo afecta nuestra salud ha cambiado la forma en que comemos. Lo más importante, en 2020, el confinamiento ha traído muchos cambios, entre ellos más tiempo para cocinar y menos consumo de carne.
Una dieta vegana aumenta el consumo de nutrientes importantes como fibra, magnesio y vitaminas C y E. Pueden ayudar a mejorar la pérdida de peso, estabilizar el azúcar en la sangre y más.

Pero esta dieta también excluye otros productos que debemos tener en cuenta si no queremos que nuestra dentadura y nuestra salud en general se resientan.
Principales defectos de los dientes veganos
En un estudio causal de dietas veganas en personas que siguieron esta dieta en la boca durante al menos 18 meses, los resultados mostraron que los veganos tenían tasas más altas de desmineralización y vitíligo que los no veganos. vegetariano.
Por ello, es importante que si seguimos una dieta vegetariana estricta, prestemos atención a los siguientes niveles:
- Vitamina D: La falta de vitamina D puede conducir a un mayor riesgo de enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis, se puede compensar con suplementos o tomando el sol.
- Calcio: Los niveles bajos de calcio también pueden afectar los dientes, ya que es un nutriente esencial para mantener los dientes sanos.
- Vitamina B12: la ingesta insuficiente de vitamina B12 puede provocar enfermedades de las encías y caries. Por tanto, es una vitamina imprescindible para la salud, especialmente la de los dientes. Todo vegano debe complementarse con vitamina B12 de una variedad de fuentes, ya sea de alimentos fortificados o directamente a diario y semanalmente.
- Hierro: este mineral es vital para el organismo, y los niveles bajos no solo se manifiestan como fatiga, sino también en diversos síntomas orales como aftas, sequedad de boca, etc.
- Alimentos para remineralizar: El queso, la carne y la leche son algunos de los mejores alimentos para ayudar al esmalte a resistir la erosión.
Las carencias de estos nutrientes suelen tener consecuencias como llagas y más caries. Sin embargo, los vegetarianos no desarrollarán problemas bucodentales graves si siguen una dieta que incluya vitaminas y proteínas esenciales.
Cómo cuidar tus dientes después de una dieta vegetariana
Es importante que los vegetarianos obtengan los nutrientes necesarios para ayudarlos a evitar problemas de salud oral. Preste especial atención a lo siguiente:
- Calcio: las legumbres como las lentejas, los vegetales de hojas verdes como el brócoli, la col rizada y las espinacas, o incluso bebidas como las almendras, el arroz o la leche de soja pueden brindarnos el calcio que necesitamos para nuestros dientes.
- Arginina: ayuda a prevenir caries y enfermedades en las encías como gingivitis o periodontitis. Este aminoácido podemos encontrarlo en carne y pescado, aunque también podemos encontrarlo en las legumbres.
- Potasio: algunos alimentos que pueden darnos el potasio son plátanos, aguacates o pasas.
- Proteínas: los alimentos que son ricos en proteínas proporcionan fósforo. El consumo de guisantes, lentejas o nueces pueden ser una fuente de proteínas importante.
- Hierro: Aunque hay muchas carnes rojas en las que nos encontramos hierro, en la dieta vegetariana puede ser sustituida por legumbres como garbanzos, quinoa, chía…
Es muy importante, acudir periódicamente al dentista para que revisen la salud bucodental. Pero en estos casos en el que la dieta es más drástica, es esencial la visita al dentista en Málaga, ya que puede ayudarnos a encontrar una dieta vegana equilibrada para obtener los nutrientes necesarios para una buena salud bucodental.