Se suele decir que la sonrisa es la mejor carta de presentación de una persona. Un gesto que aporta mucha información visual y personal, y que contribuye a la socialización entre individuos. Pero aunque la mascarilla oculta esta parte fundamental de nuestro rostro, además de los beneficios que aporta tener una buena higiene o conservar todas las piezas dentales hay que tener en cuenta que la boca es un reflejo general de nuestra salud, relacionada incluso con la aparición de otras enfermedades. Por ello es fundamental acudir a clínicas dentales de referencia con profesionales cualificados para llevar un buen control de la salud oral y evitar que estas bacterias pasen a otras partes del cuerpo que conectan con la boca, como el sistema digestivo o el respiratorio, especialmente en estos momentos de pandemia en los que la salud se ha convertido en un bien prioritario en la sociedad.
Para hablar de cuestiones como la prevención, la innovación o los problemas más actuales de la ciudadanía en esta materia, tuvo lugar el pasado martes la Mesa Técnica ‘Salud Bucodental’ organizada por Diario SUR y con la participación del Dr. Alfonso Moreno Sánchez, director médico de Clínicas Boca&Boca y el Dr. Francisco Galeas Anaya, cirujano maxilofacial de Clínicas Boca&Boca. El encuentro, que estuvo moderado por la periodista Carmen Alcaraz, comenzó abordando la posible relación del coronavirus con las enfermedades orales.
En este sentido, los doctores apuntaron que actualmente «no hay nada que haga pensar que el COVID-19 empeore ninguna patología que haya en boca, como la caries, la periodontitis o las infecciones a nivel oral».
No obstante, afirmaron, sí han percibido que el uso de la mascarilla ha tenido un impacto negativo en los hábitos saludables a nivel oral de los ciudadanos. «Hay pacientes que vienen con una deficiencia higiénica que antes, por el simple hecho de sonreír y que la boca fuera su carta de presentación, cuidaban. Ahora notamos que se están descuidando las rutinas saludables tanto en alimentación como en higiene.
Y esto, obviamente, repercute en toda la salud bucodental, empeorando las patologías que siempre ha habido a nivel oral. Hemos dado un paso atrás en ese aspecto», apuntó el Dr. Moreno. «Se ha intentado relacionar el ambiente de mala oxigenación por el uso de la mascarilla, pero eso no es cierto porque de ser así los cirujanos tendríamos peor salud dental, ya que estamos muchas horas al día con las mascarillas puestas por nuestra ocupación, y eso no es así.