Dientes supernumerarios y agenesias

Los dientes supernumerarios y las ausencias congénitas o hereditarias (agenesias), se originan en la etapa de iniciación del desarrollo de la dentición constituyendo uno de los factores locales asociados a la etiología de maloclusiones.
Clínica dental Boca&Boca Málaga Dientes supernumerarios y agenesias
Los dientes supernumerarios son anomalías en el desarrollo dental que pueden estar o no asociadas a algún síndrome. Los dientes supernumerarios son todos aquellos dientes “extra” o en exceso presentes en los maxilares; más de 20 en la dentición temporal y más de 32 en la dentición permanente.

Estos dientes pueden presentarse en la línea media (mesiodens) en un 48.6%, siendo el más común de los dientes; le siguen los premolares con un 26.4%, los laterales con 11.1% y los molares en un 9.7%. Aunque todos los grupos dentarios pueden presentar supernumerarios.

Su diagnóstico se realiza mediante un estudio radiográfico (radiografía panorámica).

Los dientes supernumerarios tienen una morfología variada, pueden ser eumórficos o suplementarios (en este caso el diente supernumerario imita la forma del diente natural), o bien dismórficos (conoide, tuberculado, infundibular, molariforme).


Los dientes supernumerarios erupcionados suelen ser no funcionales por lo que deben ser extraídos, aunque es necesario valorar cada caso.

El término agenesia dentaria se utiliza para designar la ausencia congénita de uno o más dientes en la dentición temporal o permanente.

Las agenesias más frecuentes son las de los incisivos laterales superiores, las de los cordales (o muelas del juicio) y las de los premolares inferiores. Pueden presentar un carácter familiar hereditario pero a veces no es así.

Para su correcto diagnóstico es necesaria la realización de un estudio radiográfico.

WhatsApp chat