Cambios del color de los dientes
¿Sabías que existen múltiples causas que provocan que los dientes cambien de color?

Los cambios de color de los dientes de leche y los dientes permanentes pueden ser generalizados (cuando afectan a varios dientes o a toda la dentadura) o localizados (si afectan sólo a uno o dos dientes). Las pigmentaciones dentales se dividen en internas (causadas desde dentro del diente) y externas (causadas por elementos exteriores que se depositan sobre las superficies del esmalte del diente).

Clínica dental Boca&Boca Málaga cambios del color de los dientesLas pigmentaciones internas se deben a defectos genéticos, defectos del esmalte, fluorosis y traumatismos. Las tinciones externas, a la placa bacteriana, la caries, el sarro, el hierro y las bacterias cromógenas. El odontopediatra es la persona indicada para reconocer los diferentes tipos de coloraciones dentales. Sin embargo, existen ciertas características que nos pueden ayudar a distinguir las causas y, consecuentemente, establecer el tipo de tratamiento a aplicar. A continuación mencionaremos las más frecuentes:

CARIES:

junto con los traumatismos, son la principal causa de que los dientes de leche cambien de color. En un primer momento aparece una mancha blanca en el esmalte en forma de media luna, bordeando la encía de los incisivos superiores o los molares. Esta etapa de la lesión dura poco tiempo (un mes o dos) y es fácil de corregir por un odontopediatra; sin embargo, la mayoría de veces esta coloración pasa desapercibida tanto a los padres como a los pediatras. Si las bacterias persisten, la mancha se vuelve amarilla, forma una cavidad y avanza hacia la dentina y el nervio del diente. El diente puede fracturarse, causar dolor, infecciones bucales y faciales, visitas de urgencia, y afectar los dientes permanentes que se forman debajo. La caries en los dientes de leche es un proceso infeccioso que puede afectar la salud general de un niño y, por ello, debe ser tratado por un odontopediatra.


Clínica dental Boca&Boca Málaga cambios del color de los dientes
SARRO:

algunos bebés y niños tienen mayor predisposición a que la placa dental (formada por bacterias y comida) se calcifique y se deposite sobre los dientes de leche. Los depósitos de sales de calcio provienen de la saliva, por eso se forma más sarro en las zonas donde desembocan los conductos salivales (Ej. Por la parte de adentro de los incisivos inferiores y por la parte de afuera de los molares superiores). El sarro produce – a largo plazo – una irritación de la encía (gingivitis) y facilita que la placa dental se pegue más fácilmente. Como la única manera de eliminar el sarro es mediante la limpieza profesional (indolora), este procedimiento es el sugerido. Sin embargo, como la limpieza necesita de cierta colaboración del paciente, consulta con tu odontopediatra para que valore el momento del tratamiento en tu hijo/a.
Clínica dental Boca&Boca Málaga cambios del color de los dientes
HIPOPLASIAS Y ALTERACIONES DEL ESMALTE:

pueden tener origen genético, ambiental, local o desconocido. Se presentan como manchas cuyos colores oscilan de un blanco tiza hasta un amarillo-marrón. Se observan con más frecuencia en los incisivos superiores permanentes; sin embargo a veces también se observan en los caninos (colmillos) y molares de leche. Son dientes especialmente susceptibles a caries; razón por la cual el odontopediatra debe protegerlos lo más pronto posible con sellantes, composites y/o aplicaciones de flúor.

FLUOROSIS DENTAL:

la fluorosis es un defecto del esmalte secundario a un exceso de flúor sistémico (ingerido) durante la formación del esmalte de los dientes permanentes (desde el nacimiento hasta los 7 años de edad). Las principales causas son: una excesiva ingestión de pasta dental infantil (fluorada), suplementos de flúor (pastillas) y fluoruros en la dieta (agua y sal) durante los primeros siete años de vida. Las manchas en el esmalte de los dientes permanentes varían desde motitas blancas, líneas blancas finas hasta manchas amarillo-marrones. El tratamiento varía de acuerdo a la severidad del caso; en los casos leves será simplemente estético; en los casos más graves se deberán proteger los molares para evitar fracturas y caries.
Clínica dental Boca&Boca Málaga cambios del color de los dientes
HIERRO Y BACTERIAS CROMÓGENAS:

tanto los medicamentos que contienen hierro como algunas bacterias, pueden originar tinciones negras en algunos niños susceptibles. Estas pigmentaciones negras afectan a casi todos los dientes y muelas, en el contorno que bordea la encía. Cabe mencionar que estas tinciones no se relacionan con una falta de higiene bucal. El tratamiento es la profilaxis (limpieza) profesional, aunque estas manchas suelen recidivar (volver a aparecer). La buena noticia es que conforme el niño crece, cada vez se forman menos; generalmente a los 9 años ya no están presentes. Otras tinciones verdosas sí se relacionan a una falta de higiene oral y la presencia de ciertas bacterias, hongos y según algunos autores, algas similares a las que se encuentran en las peceras. El tratamiento es también la limpieza profesional.

TRAUMATISMOS DENTALES:

junto con la caries, es la principal razón para el cambio de color dental. Muchos de los traumatismos en bebés y niños pequeños pasan desapercibidos, hasta que los padres detectan un cambio de color en los dientes de leche (generalmente los incisivos superiores). El color puede cambiar a gris, rosado, amarillo ó marrón y suele ser es la consecuencia de una inflamación y/o muerte (necrosis) del nervio dental (pulpa). El odontopediatra debe hacer un examen clínico y radiográfico completo para decidir el tratamiento; algunas veces sólo se debe controlar, otras veces se debe realizar el tratamiento del nervio o -en última instancia- la extracción del diente. En el caso de un cambio de color en los dientes permanentes, la evaluación odontológica debe ser inmediata.

WhatsApp chat